El caso es que cada vez que lavo la ropa, o me llueve o se me va la luz, pero hoy me han pasado las dos cosas, mientras tenía tendido en un lao donde le daba bien el sol, de repente una nube gorda y negra y se ha puesto a llover como si se hubieran dejao el grifo abierto... hala!!! sal corriendo a recoger la ropa mientras me pongo empapao, pero mientras se lavaba la segunda tanda se va la luz, a joderse la lavadora... menos mal que he podido terminar después y no se me ha mojao to. Estas son las famosas lluvias tropicales.
He llegado esta tarde de Quebrada Honda, que es un municipio que pertenece a Moca, pero donde viven bastantes personas que dependen de la agricultura, y eso es lo único que tienen, la agricultura y colmaos, además de una capilla sencilla de cuatro paredes y un techo y un sucedáneo de colegio. Hacía mucho que no hacía Pascua con los jóvenes y nunca de este modo, ha sido buenísimo, la gente tenía mucha gana de colaborar y hacer cosas y el equipo con el que he ido, están muy bien preparaos, se complementan entre ellos y son muy buenos comunicadores.
Desde hacer el payaso el primer día, a momentos de oración más serios y a subirme en un camión cargao de chicos, poco más me ha faltao por hacer. Tienen un salón multiusos que utilizan para todo y en este caso se ha utilizado para hacer las dinámicas con los chicos. Para dormir y comer, nos han acogido varias familias de la zona y a mí en concreto me han acogido bastante bien (si omitimos un poco por el dormir y el lavarse, pero no les puedes pedir más...), hasta cinco platos distintos me ponían para comer. Además el dueño de la casa ha hecho muy buenas migas conmigo y hemos quedado en pasar más adelante un fin de semana allí y hablar de la vida y su entorno, a lo mejor sacamos algo en claro.
Aquella comunidad es muy particular, dependen básicamente de la agricultura (cacao y plátanos) y se están organizando para que se logre vivir lo mejor posible. Cosas tan básicas como: asfaltar las calles, poder realizar talleres de formación profesional, ampliar el colegio y añadir una guardería... y hay gente que lucha por ello, como el dueño de la casa donde me quedé y otros que simplemente... viven. Pero está bien conocer de primera mano que existen inquietudes y ganas de cambiar algo que saben que es viable y repercutirá más que en ellos en sus jóvenes y niños. Un sitio donde no hay más alternativas que ofrecer y las chicas se quedan embarazadas super jóvenes y hasta ahí ya está to hecho, la mayoría sin estudios ni intenciones, y algunos hasta sin perspectivas de trabajar, y allí que no hay ayudas pues viven como buenamente Dios les da a entender.
La actividad que más me impactó, fue la visita a casa de alguna persona que supieran los vecinos que estaba sola o en alguna situación más precaria, y fuimos a casa de una doña viegísima. A mí me daba vergüenza presentarme en casa de nadie a contarles qué... pero la sorpresa me la llevé yo, cuando los chicos por sí solos, ya que conocían a la mujer, entraron, la saludaron, la abrazaron y simplemente la cogieron de la mano y rezamos un padre nuestro. Cinco minutos que no van a ningún lado, y la doña lo agradeció tanto...
|
Sucios de haber estado trabajando en la huerta |
|
La doña en cuestión |
|
La casa de la doña que estaba abierta a todo el que llegara |
|
Cómo me cuidaban en la casa |
|
Capilla de Santa Lucía. Para qué más...? |
|
Detalle del exterior de la capilla |
|
Una calle de Quebrada Honda |
|
¡¡¡¡CELEBRANDO!!! la vigilia pascual |
Con este grupo de Santiago lo cierto es que he hecho muy buenas migas, incluso con alguna de las chicas... bastantes buenas migas, no sé si será por lo de ser español, el acento o la atracción del lugar. Es una pena que estén tan lejos de Santo Domingo como para vernos más a menudo, pero sin duda les haré algunas visitas a no mucho tardar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario