Fecha estelar...

He comenzado este blog gracias a la sugerencia de un amigo, con ello pretendo dos cosas: compartir mis experiencias y pensamientos con los que más quiero y comenzar un diario donde escriba aquellas pequeñas cosas e ideas que en el monto total del tiempo de pierden. Sé que lo váis a hacer, pero quiero dejar muy claro que no dejan de ser mis sentimientos por escrito, y no quisiera ningún comentario desagradable.

lunes, 16 de abril de 2012

Domingo-lunes muy interesantes (parte 1)

El domingo había quedado con un grupo de españoles, pa más INRI de Villarrubia de los Ojos, Herencia y Fuente el Fresno, son Mercedarios y los conocí a través de Inma, otra española de Almadén que trabaja con los Jesuitas en Jimaní, una de las fronteras con Haití.
Me habían invitado a comer y conocer la obra y me ha encantado el día. Trabajan en un barrio periférico de Santo Domingo, casitas muy humildes y bateis (zonas donde viven las personas que trabajan la caña de azúcar, aunque en Santo Domingo ya no se hace, en su mayoría haitianos o descendientes y muy pobres), la zona se llama "las Caobas" - "los Cocoteros". Esta gente tiene una fundación que se llama "Fundación Niños Limpiabotas" http://fnl-lamerced.blogspot.com/p/contacta.html en la que intentan sacar a estos niños de las calles, donde se dedican a ejercer como limpiabotas, con las consecuencias de no asistencia a la escuela y expuestos en la calle a un tipo de vida bastante deprimente. Pero las necesidades de la zona, les hizo seguir trabajando con las familias y el resto de la comunidad, por lo que ahora tienen un pequeño centro de salud, super acogedor y funcional, donde también realizan un montón de talleres con niños, jóvenes y adultos, incluso una escuela laboral, donde aprenden desde informática a actividades de manufacturas.
Comimos juntos y por primera vez éramos más españoles que dominicanos, por lo que me sentí muy a gusto pudiendo expresarme y entendiéndome a la primera, diciendo chascarrillos manchegos y riendo mucho. Además ahora sé que hay un grupo donde poder ir a desahogarme, compartir experiencias y que me echen un cable intercambiando ideas e inquietudes, tanto a nivel personal como con el trabajo con las monjas.
Virgen de la Merced hecha por gente del barrio

A la tarde me iba a quedar a la misa de los jóvenes, pero preferí ir a visitar la casa de las jóvenes en Madre Mazzarello (creo que me defiendo muy bien desplazándome por estos lares). Estuve hablando con la encargada de las jóvenes y poniéndome al día de primera mano, del por qué están allí y qué problemas e inquietudes tienen dentro del proyecto.
El hogar es una oportunidad que les brindan a jóvenes entre 15 y 20 años de zonas rurales de todo el país, para que puedan promocionar laboral y académicamente que de otro modo no sería posible. Las muchachas tienen trabajos por las mañanas y parte de la tarde, y después van al Liceo (instituto público) donde se sacan bachillerato (claro que no es el bachillerato europeo...). No todo es tan sencillo, porque deben de desplazarse bastante lejos para sus trabajos, volver a la casa e ir a estudiar, por lo que en los trayectos pierden muchísimo tiempo, pues para ahorrar la mayoría lo hacen caminando y los trabajos más cercanos están a unos 6 km., por no hablar de la delincuencia que se pueden encontrar por la calle y que por lo visto ha crecido en los últimos años. Además aquí la educación deja muchísimo que desear, sobre todo la pública. No hay un control de asistencia de alumnos ni de maestros y éstos para ganar un poco más cogen hasta tres turnos ("ganas menos en un maestro escuela"), por lo que hay veces que ni los maestros mismos acuden, bien por desidia o porque las obligaciones con la familia los ata, con el consiguiente perjuicio para los alumnos. Además no existe una preparación firme de estos supuestos maestros y la calidad de las enseñanzas son las que son, normal que no les convaliden títulos cuando van para España.
Con estas chicas voy a comenzar en breve un pequeño curso de "introducción a la informática", al no ser algo muy específico me veo capaz de hacerlo y les puede venir muy bien a ellas y a mí al facilitarme un contacto más directo con las problemáticas y con las personas que las sufren.
Pero me ha venido muy bien la conversación, porque necesitaba saber cosas de primera mano, ya que hoy he comenzado a elaborar una propuesta para la compra de un vehículo para esta casa de las jóvenes y tenía que justificarlo bien. Además que me invitaron a bajar a la ciénaga donde viven las canillitas y sus familias, un barrio de chavolas en la parte del río que desemboca al mar. Pero esto también es largo de contar pues es otra cara más de este hermoso país. Mañana le dedicaré una entrada entera, porque no tiene desperdicio... gran experiencia.



MEZCLA DE RAZAS QUE DAN LUGAR A ESTOS CONTRASTES DE OJOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario