Fecha estelar...

He comenzado este blog gracias a la sugerencia de un amigo, con ello pretendo dos cosas: compartir mis experiencias y pensamientos con los que más quiero y comenzar un diario donde escriba aquellas pequeñas cosas e ideas que en el monto total del tiempo de pierden. Sé que lo váis a hacer, pero quiero dejar muy claro que no dejan de ser mis sentimientos por escrito, y no quisiera ningún comentario desagradable.

lunes, 23 de abril de 2012

Guachupita y los Guandules (con esos nombres...) y comienzo de clases

La semana pasada quedé con Ana Griselda, una amiga que conocía de las otras veces que había estado y por fin pude salir a echarme una cervecilla... pero con toque de queda claaaaaaaro. El caso es que me estuvo hablando de su trabajo y de alguna manera quiere meterme también, pero no tengo intención de meterme en camisas de once varas, por muy interesante que sea. Trabaja en una Fundación que se llama "Pastoral materno-infantil", y el trabajo es bastante bonito, pues acompañan a jóvenes de barrios marginales desde el embarazo hasta los cinco o seis años del niño, de tal manera que les llevan un control de lo que come la madre, las vitaminas que les pueden hacer falta, el peso del niño, si ha estado enfermo... y han conseguido en los años que llevan bajar la tasa de mortalidad infantil. Asín que sin comerlo ni beberlo me ví otra vez en los barrios de Guachupita, los Guandules y la Ciénaga (que con esos nombres ya os podéis imaginar cómo son) haciendo visitas a estas madres y sus niños. Experiencia muy interesante, más que nada porque me permitió acercarme a las realidades cotidianas de esta gente, sus casas y sus quehaceres o más bien sus "no quehaceres". Joder, hay gente que vive pegados al río, con el consiguiente peligro de que una crecida en la noche, los deja sin nada, o al menos con menos de lo que tienen, pero de momento siguen ahí subsistiendo...

Los Guandules pegado al río


El sábado por la tarde comencé las clases de inglés e informática con las chicas de la casa de las jóvenes y con algo de material preparado, creo que me pude defender bastante bien. Intento que todo sea muy dinámico, ya que trabajan hasta el sábado por la mañana y en la tarde-noche no creo que tengan muchas ganas de seguir con clases, pero si lo hacemos ameno y de paso aprenden algo... eso que ganamos. La parte mala fué que aquí los tiempos son a lo mecagüen, llegué dos horas antes para ver el aula de informática y si algo no funcionaba, o el windows que había instalado, pues nadie me hizo caso ni me abrió la puerta hasta el momento de empezar la clase. Lo cierto es que me mosqueé bastante, pero bueno... al paso como dice esta gente.
Esa noche la pasé en la casa donde están, ya que acabé tarde y me engancharon para que el domingo por la mañana estuviera en el oratorio con las niñas. Qué pérdida de tiempo!!!! no hice ná de ná!!! y encima sin tomar café en el desayuno y con el calor pegajoso que hacía esa mañana, estaba que me caía por los rincones... eso será otro asunto a resolver. Además esa noche fue de lo más aburrida, porque nada más cenar las monjas se acostaron y yo me tuve que ir a mi habitación, y encerrao, porque habían soltao al perro y no había cojones a salir fuera. Pero lo dicho... otro asunto a resolver.

Ahora es la feria del libro también aquí en Santo Domingo y tienen montá una buena parafernalia, así que me acerqué a ver qué veía y enganché tres libros, hasta que me dije "Vicente tira pa casa que te dejas aquí un jornal..." y es que estoy aprendiendo a regatear y en la práctica se me va el dinero y como los libros no me gustan...



Trabajar el domingo me vino bien, porque me ha dejado el lunes libre y me he dedicado a hacer turismo, a ver el Faro a Colón y los Tres Ojos, unas cavernas con unos lagos subterráneos... La Poya, el entorno super chulo, además de ser también restos arqueológicos de donde vivían los Tainos (los que se cargaron los colonos cuando llegaron aquí).












Esta semana vuelvo otra vez al ataque, a ver si encuentro el momento y comienzo el plan de "Segunda emancipación" esta vez de las monjas...

1 comentario:

  1. Hola Vicente, leer tu blog es como estar ahí contigo, gracias por acercarnos la realidad tan intensa que está viviendo. Un abrazo

    ResponderEliminar