Fecha estelar...

He comenzado este blog gracias a la sugerencia de un amigo, con ello pretendo dos cosas: compartir mis experiencias y pensamientos con los que más quiero y comenzar un diario donde escriba aquellas pequeñas cosas e ideas que en el monto total del tiempo de pierden. Sé que lo váis a hacer, pero quiero dejar muy claro que no dejan de ser mis sentimientos por escrito, y no quisiera ningún comentario desagradable.

miércoles, 25 de abril de 2012

Nuevas ilusiones

Y es que tener planes de futuro siempre aporta perspectiva, apetencia, ganas de continuar... en definitiva nuevas ilusiones.

He cuadrado un viajecillo a Jimaní para el fin de semana y me apetece un montón, por cambiar de aires, por intercambiar experiencias y emociones y reir hasta que me duelan las quijás... He quedado con Inma para pasar unos días un poco más desenfadados y conocer el trabajo de allí y la realidad tan dispar también, al fin y al cabo es la frontera con Haití. No he tenido mucho problema con las monjas, en definitiva el sábado ellas tienen fiesta y el lunes es festivo en el país. También he engordado un poco el asunto para hacerlo más convincente jejeje.

También he tocado el tema de la búsqueda de la vivienda y aunque no he logrado mucho de momento, sí he visto que ellas no tienen mucha gana de que me vaya, pero también se han dado cuenta que aquí no tengo mucha libertad y eso también lo comprenden. De momento vamos a esperar a ver qué dice esta familia que se había planteado, porque creo que de momento no se han pronunciado y es que viven en Estados Unidos y tienen una casa por aquí cerca para dos de sus hijos que estudian... y supongo que no lo terminarán de ver. Pero ellas van a ver alguna otra posibilidad y yo por mi parte tocaré también algunos palillos con la gente que voy conociendo ya, a ver las opciones que hay. Porque de pagar un alquiler ni hablamos claro. Pero lo positivo es que han quedado claras las intenciones.

También me he apuntado a un curso on-line de técnicas y herramientas que ayudan a optimizar el tiempo, así que ya lo que les faltaba a las monjas cuando lo empiece a poner en práctica y saque el látigo y el cronómetro... Además he visto que cerca de aquí, los Jesuitas dan un curso de elaboración de proyectos que comienza en mayo y el plazo de inscripción es hasta abril, así que a ver si cuadra, hay plazas y lo puedo hacer, mañana me dicen algo.

Y poco más y es que el plantearse cosas de futuro y saber el "qué voy a hacer" es muy importante, he vivido mucho tiempo en el "no saber qué pasará" y además de frustrante es muy desalentador, por eso acabo como comencé: tener planes de futuro siempre aporta perspectiva, apetencia, ganas de continuar... en definitiva nuevas ilusiones.

P.D.: si no os gusta la música le dáis al pause o pasáis de canción, que a mí sí que me gusta.

lunes, 23 de abril de 2012

Guachupita y los Guandules (con esos nombres...) y comienzo de clases

La semana pasada quedé con Ana Griselda, una amiga que conocía de las otras veces que había estado y por fin pude salir a echarme una cervecilla... pero con toque de queda claaaaaaaro. El caso es que me estuvo hablando de su trabajo y de alguna manera quiere meterme también, pero no tengo intención de meterme en camisas de once varas, por muy interesante que sea. Trabaja en una Fundación que se llama "Pastoral materno-infantil", y el trabajo es bastante bonito, pues acompañan a jóvenes de barrios marginales desde el embarazo hasta los cinco o seis años del niño, de tal manera que les llevan un control de lo que come la madre, las vitaminas que les pueden hacer falta, el peso del niño, si ha estado enfermo... y han conseguido en los años que llevan bajar la tasa de mortalidad infantil. Asín que sin comerlo ni beberlo me ví otra vez en los barrios de Guachupita, los Guandules y la Ciénaga (que con esos nombres ya os podéis imaginar cómo son) haciendo visitas a estas madres y sus niños. Experiencia muy interesante, más que nada porque me permitió acercarme a las realidades cotidianas de esta gente, sus casas y sus quehaceres o más bien sus "no quehaceres". Joder, hay gente que vive pegados al río, con el consiguiente peligro de que una crecida en la noche, los deja sin nada, o al menos con menos de lo que tienen, pero de momento siguen ahí subsistiendo...

Los Guandules pegado al río


El sábado por la tarde comencé las clases de inglés e informática con las chicas de la casa de las jóvenes y con algo de material preparado, creo que me pude defender bastante bien. Intento que todo sea muy dinámico, ya que trabajan hasta el sábado por la mañana y en la tarde-noche no creo que tengan muchas ganas de seguir con clases, pero si lo hacemos ameno y de paso aprenden algo... eso que ganamos. La parte mala fué que aquí los tiempos son a lo mecagüen, llegué dos horas antes para ver el aula de informática y si algo no funcionaba, o el windows que había instalado, pues nadie me hizo caso ni me abrió la puerta hasta el momento de empezar la clase. Lo cierto es que me mosqueé bastante, pero bueno... al paso como dice esta gente.
Esa noche la pasé en la casa donde están, ya que acabé tarde y me engancharon para que el domingo por la mañana estuviera en el oratorio con las niñas. Qué pérdida de tiempo!!!! no hice ná de ná!!! y encima sin tomar café en el desayuno y con el calor pegajoso que hacía esa mañana, estaba que me caía por los rincones... eso será otro asunto a resolver. Además esa noche fue de lo más aburrida, porque nada más cenar las monjas se acostaron y yo me tuve que ir a mi habitación, y encerrao, porque habían soltao al perro y no había cojones a salir fuera. Pero lo dicho... otro asunto a resolver.

Ahora es la feria del libro también aquí en Santo Domingo y tienen montá una buena parafernalia, así que me acerqué a ver qué veía y enganché tres libros, hasta que me dije "Vicente tira pa casa que te dejas aquí un jornal..." y es que estoy aprendiendo a regatear y en la práctica se me va el dinero y como los libros no me gustan...



Trabajar el domingo me vino bien, porque me ha dejado el lunes libre y me he dedicado a hacer turismo, a ver el Faro a Colón y los Tres Ojos, unas cavernas con unos lagos subterráneos... La Poya, el entorno super chulo, además de ser también restos arqueológicos de donde vivían los Tainos (los que se cargaron los colonos cuando llegaron aquí).












Esta semana vuelvo otra vez al ataque, a ver si encuentro el momento y comienzo el plan de "Segunda emancipación" esta vez de las monjas...

martes, 17 de abril de 2012

Domingo-lunes muy interesantes (parte 2)

Y es que había mucho que contar y no todo podía ser de golpe.

Ayer lunes estaba invitado a bajar a la ciénaga a visitar las casas de las canillitas, para quien no lo sepa, la ciénaga es un barrio de suburbios que está en la parte del río Ozama en su desembocadura al mar. Tierra embarrrizada por las crecidas del río y donde nadie se atreve a construir, excepto esta gente que en su mayoría son personas que vienen a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida, nada más lejos de la realidad claro. Aguas estancadas, casitas de chapa, piedras, basura y mucha suciedad, cables pelados y alambres... los olores no pueden ser otros que los que son. Y las canillitas son las niñas de este barrio que hace unos años se dedicaban a robar o comprar distintas cosas para luego venderlas por las calles, contribuyendo de aquella manera a la economía familiar, por lo que se deduce que la asistencia a la escuela es mínima y se encuentran todo el día en la calle... y en esas calles.
Las Salesianas y otras instituciones trabajan con este colectivo, los niños y jóvenes y sus familias, con el fin de sentar una base en cuanto a educación, y que así les permita cambiar ese modo de vida. Pero las circunstancias son múltiples y el problema en cuestión no creo que esté cerca de resolverse.
Los auténticos perjudicados en este caso sí que son los niños, porque sus padres de un modo u otro, en la mayoría eligen estar ahí, pero sus hijos nacen allí sin mayor elección.

Visitamos algunas familias de las niñas, algunas de ellas nos fueron haciendo de guías por esos laberintos, donde cada uno construye donde y como puede. Madres super jóvenes con varios hijos y gente sentada o tumbada dejando la vida pasar, además de la droga que se trapichea en estos sitios y en lo que andan muchos de los chicos jóvenes y más mayores.

En la casa de una de las madres encontramos a ella junto a algunos de sus siete hijos, por supuesto los padres son varios, y para muestra un botón, madre bien morena y uno de los hijos rubio, rubio... el cual no me ha podido dejar indiferente, porque era como algo que no pegaba allí (qué chungo dar por hecho que los rubios y blanquitos no pegan allí, que esa es zona de negros y morenos...) con la cara llena de foligas de haber comido algo y no limpiarse... en ese día o varios, descalzo por allí jugando. Ha posado para que le hiciera una foto y luego se ha subido a lo alto un cocotero como un mini chimpancé jarillo, para que yo viera de lo que era capaz.

PERO LA GENTE ES FELIZ, NO SÉ SI SERÁ EL CLIMA, LA TIERRA TAN FÉRTIL O LA FORMA DE SER DOMINICANA... AUNQUE SI LES QUITAS LA FELICIDAD... QUÉ LES QUEDARÍA?

Esta visita era necesaria, porque si estoy aquí, una de las cosas es para empaparme del país entero, y esto es una parte de su realidad, cruda y que no gustaría ser vista, pero parte de lo que la compone.

Durante el paseo, he estado aprendiendo más sobre la educación en Dominicana y te das cuenta que es un problema de base. La escuela pública deja mucho que desear, profesores muy poco cualificados y con sueldos irrisorios, que deben de hacer hasta tres turnos para tener un salario más o menos normal, por lo que se deduce que hay turnos a los que ni siquiera acuden, pues tienen que atender también sus casas, con el consiguiente perjuicio de los alumnos.

Un mundo aún por descubrir.











lunes, 16 de abril de 2012

Domingo-lunes muy interesantes (parte 1)

El domingo había quedado con un grupo de españoles, pa más INRI de Villarrubia de los Ojos, Herencia y Fuente el Fresno, son Mercedarios y los conocí a través de Inma, otra española de Almadén que trabaja con los Jesuitas en Jimaní, una de las fronteras con Haití.
Me habían invitado a comer y conocer la obra y me ha encantado el día. Trabajan en un barrio periférico de Santo Domingo, casitas muy humildes y bateis (zonas donde viven las personas que trabajan la caña de azúcar, aunque en Santo Domingo ya no se hace, en su mayoría haitianos o descendientes y muy pobres), la zona se llama "las Caobas" - "los Cocoteros". Esta gente tiene una fundación que se llama "Fundación Niños Limpiabotas" http://fnl-lamerced.blogspot.com/p/contacta.html en la que intentan sacar a estos niños de las calles, donde se dedican a ejercer como limpiabotas, con las consecuencias de no asistencia a la escuela y expuestos en la calle a un tipo de vida bastante deprimente. Pero las necesidades de la zona, les hizo seguir trabajando con las familias y el resto de la comunidad, por lo que ahora tienen un pequeño centro de salud, super acogedor y funcional, donde también realizan un montón de talleres con niños, jóvenes y adultos, incluso una escuela laboral, donde aprenden desde informática a actividades de manufacturas.
Comimos juntos y por primera vez éramos más españoles que dominicanos, por lo que me sentí muy a gusto pudiendo expresarme y entendiéndome a la primera, diciendo chascarrillos manchegos y riendo mucho. Además ahora sé que hay un grupo donde poder ir a desahogarme, compartir experiencias y que me echen un cable intercambiando ideas e inquietudes, tanto a nivel personal como con el trabajo con las monjas.
Virgen de la Merced hecha por gente del barrio

A la tarde me iba a quedar a la misa de los jóvenes, pero preferí ir a visitar la casa de las jóvenes en Madre Mazzarello (creo que me defiendo muy bien desplazándome por estos lares). Estuve hablando con la encargada de las jóvenes y poniéndome al día de primera mano, del por qué están allí y qué problemas e inquietudes tienen dentro del proyecto.
El hogar es una oportunidad que les brindan a jóvenes entre 15 y 20 años de zonas rurales de todo el país, para que puedan promocionar laboral y académicamente que de otro modo no sería posible. Las muchachas tienen trabajos por las mañanas y parte de la tarde, y después van al Liceo (instituto público) donde se sacan bachillerato (claro que no es el bachillerato europeo...). No todo es tan sencillo, porque deben de desplazarse bastante lejos para sus trabajos, volver a la casa e ir a estudiar, por lo que en los trayectos pierden muchísimo tiempo, pues para ahorrar la mayoría lo hacen caminando y los trabajos más cercanos están a unos 6 km., por no hablar de la delincuencia que se pueden encontrar por la calle y que por lo visto ha crecido en los últimos años. Además aquí la educación deja muchísimo que desear, sobre todo la pública. No hay un control de asistencia de alumnos ni de maestros y éstos para ganar un poco más cogen hasta tres turnos ("ganas menos en un maestro escuela"), por lo que hay veces que ni los maestros mismos acuden, bien por desidia o porque las obligaciones con la familia los ata, con el consiguiente perjuicio para los alumnos. Además no existe una preparación firme de estos supuestos maestros y la calidad de las enseñanzas son las que son, normal que no les convaliden títulos cuando van para España.
Con estas chicas voy a comenzar en breve un pequeño curso de "introducción a la informática", al no ser algo muy específico me veo capaz de hacerlo y les puede venir muy bien a ellas y a mí al facilitarme un contacto más directo con las problemáticas y con las personas que las sufren.
Pero me ha venido muy bien la conversación, porque necesitaba saber cosas de primera mano, ya que hoy he comenzado a elaborar una propuesta para la compra de un vehículo para esta casa de las jóvenes y tenía que justificarlo bien. Además que me invitaron a bajar a la ciénaga donde viven las canillitas y sus familias, un barrio de chavolas en la parte del río que desemboca al mar. Pero esto también es largo de contar pues es otra cara más de este hermoso país. Mañana le dedicaré una entrada entera, porque no tiene desperdicio... gran experiencia.



MEZCLA DE RAZAS QUE DAN LUGAR A ESTOS CONTRASTES DE OJOS

sábado, 14 de abril de 2012

Primer round

Y es que ya he tenido el primer encuentro en la tercera fase con las monjas... me lo veía venir, pero es que tengo ya mu mala edad pa guardarme las cosas. El caso es que he ido viendo como poco a poco, dejaba de hacer el trabajo de los proyectos que comencé para dedicarme a otras vainitas ciegas como: folletos, oraciones, presentaciones, vídeos, enseñar a usar el correo... y me parece muy bien todas esas cosas, pero lo primero es lo primero y el tiempo restante lo dedicaremos a otras cosas. Voy a hacer un mes y echas la vista atrás y te preguntas ¿en claro, qué he hecho?. Así que no estaba por la labor dejarlas que se acostumbraran a eso y esta semana me cogí a la provincial y le hice mi queja-sugerencia, estoy aquí para que se aprovechen de mí por supuesto y tontas serían si tan solo se "aprovecharan" para hacer esas nimiedades, y es que no es por dármelas de nada, pero creo que puedo hacer un muy buen trabajo en la oficina de proyectos, incluso dejársela bien encaminá con herramientas muy útiles de trabajo y facilidad para captar fondos (al menos es lo que pienso ahora, al cabo de los meses ya veremos). También les dije lo desorganizadas que son para el trabajo y el tiempo tan preciado que se les va en los ahoritas, pero eso son cosas culturales y que no creo vaya yo a cambiar. Lo que no se me quedó en el tintero es el hecho de trabajar más directamente con la gente y es que creo que es necesario ese contacto para saber sus realidades y a partir de ahí, desarrollar aquello que se va a pedir con conocimiento de causa, porque como he dicho en alguna ocasión, ésto no deja de ser un oasis en medio de una realidad bien distinta. Así que por la tarde tuve una reunión con las partes intervinientes y creo que me hice entender bastante bien (quizá avasallando un poco) y de hecho fueron muy bien acogidas mis propuestas, incluso hemos cambiado mi horario y voy a comenzar a trabajar con las jóvenes del hogar y las canillitas, haciendo una pequeña introducción a la informática con unas y teniendo un contacto más directo y con sus familias con las otras. Pero del dicho al hecho ya veremos, porque la realidad de aquí es la que es y también parto de eso... pero me gusta la lucha.

Aparte de eso por lo demás muy bien, cada vez me gusta más el país, el clima, la comida y la gente... Dominicana no son dos caras de la misma moneda, son un montón de caras, desde el que vive al día con lo que vende, roba, trapichea... a gente que tiene muchas inquietudes por formarse y luchar por su patria (mucho orgullo patrio que tienen). Hoy he ido a un concesionario para preguntar precios de mini-buses y si no sabes dónde estás no crees que sea un país con tantas carencias, podría ser cualquier ciudad española, edificios bien construidos, calles amplias y muchísima menos suciedad. Pero como he dicho son distintas caras de lo mismo.

Esta tarde estaba más aburrio que ná y me he ido a dar una vuelta y en un supermercado gigantesco donde venden de tó, pero de tó, he encontrao vinito valdepeñero... ayyyyy qué alegría que me ha dao.



Mañana he quedao para comer con unos ciudarealeños que son Mercenarios y tienen una fundación "Fundación Niños Limpiabotas" en el extrarradio. Me apetece un montón, por conocer otros lugares, ver sus trabajos y hablar con españoles.

domingo, 8 de abril de 2012

Pascua en Dominicana

El caso es que cada vez que lavo la ropa, o me llueve o se me va la luz, pero hoy me han pasado las dos cosas, mientras tenía tendido en un lao donde le daba bien el sol, de repente una nube gorda y negra y se ha puesto a llover como si se hubieran dejao el grifo abierto... hala!!! sal corriendo a recoger la ropa mientras me pongo empapao, pero mientras se lavaba la segunda tanda se va la luz, a joderse la lavadora... menos mal que he podido terminar después y no se me ha mojao to. Estas son las famosas lluvias tropicales.

He llegado esta tarde de Quebrada Honda, que es un municipio que pertenece a Moca, pero donde viven bastantes personas que dependen de la agricultura, y eso es lo único que tienen, la agricultura y colmaos, además de una capilla sencilla de cuatro paredes y un techo y un sucedáneo de colegio. Hacía mucho que no hacía Pascua con los jóvenes y nunca de este modo, ha sido buenísimo, la gente tenía mucha gana de colaborar y hacer cosas y el equipo con el que he ido, están muy bien preparaos, se complementan entre ellos y son muy buenos comunicadores.
Desde hacer el payaso el primer día, a momentos de oración más serios y a subirme en un camión cargao de chicos, poco más me ha faltao por hacer. Tienen un salón multiusos que utilizan para todo y en este caso se ha utilizado para hacer las dinámicas con los chicos. Para dormir y comer, nos han acogido varias familias de la zona y a mí en concreto me han acogido bastante bien (si omitimos un poco por el dormir y el lavarse, pero no les puedes pedir más...), hasta cinco platos distintos me ponían para comer. Además el dueño de la casa ha hecho muy buenas migas conmigo y hemos quedado en pasar más adelante un fin de semana allí y hablar de la vida y su entorno, a lo mejor sacamos algo en claro.
Aquella comunidad es muy particular, dependen básicamente de la agricultura (cacao y plátanos) y se están organizando para que se logre vivir lo mejor posible. Cosas tan básicas como: asfaltar las calles, poder realizar talleres de formación profesional, ampliar el colegio y añadir una guardería... y hay gente que lucha por ello, como el dueño de la casa donde me quedé y otros que simplemente... viven. Pero está bien conocer de primera mano que existen inquietudes y ganas de cambiar algo que saben que es viable y repercutirá más que en ellos en sus jóvenes y niños. Un sitio donde no hay más alternativas que ofrecer y las chicas se quedan embarazadas super jóvenes y hasta ahí ya está to hecho, la mayoría sin estudios ni intenciones, y algunos hasta sin perspectivas de trabajar, y allí que no hay ayudas pues viven como buenamente Dios les da a entender.

La actividad que más me impactó, fue la visita a casa de alguna persona que supieran los vecinos que estaba sola o en alguna situación más precaria, y fuimos a casa de una doña viegísima. A mí me daba vergüenza presentarme en casa de nadie a contarles qué... pero la sorpresa me la llevé yo, cuando los chicos por sí solos, ya que conocían a la mujer, entraron, la saludaron, la abrazaron y simplemente la cogieron de la mano y rezamos un padre nuestro. Cinco minutos que no van a ningún lado, y la doña lo agradeció tanto...

Sucios de haber estado trabajando en la huerta

La doña en cuestión

La casa de la doña que estaba abierta a todo el que llegara

Cómo me cuidaban en la casa

Capilla de Santa Lucía. Para qué más...?

Detalle del exterior de la capilla

Una calle de Quebrada Honda

¡¡¡¡CELEBRANDO!!! la vigilia pascual


Con este grupo de Santiago lo cierto es que he hecho muy buenas migas, incluso con alguna de las chicas... bastantes buenas migas, no sé si será por lo de ser español, el acento o la atracción del lugar. Es una pena que estén tan lejos de Santo Domingo como para vernos más a menudo, pero sin duda les haré algunas visitas a no mucho tardar.

miércoles, 4 de abril de 2012

TVE Internacional

Es la primera vez que veo más de veinte minutos de tele seguidos desde que estoy aquí, pero es que cuando me iba a acostar, han hecho zapping las monjas y han puesto TVE Internacional y he visto un trozo de un reportaje de tráfico... en circunstancias normales no lo hubiera visto, pero casi se me saltan las lágrimas.

Hoy recuperando el día de playa

Pues eso, que hoy me iba haber ido a Santiago, pero me han cambiado los planes y me voy mañana a Moca, que creo que está cerca de Santiago. Sí lo está, lo acabo de mirar en el mapa.

Así que nada, he aprovechado bastante el día en acabar unos folletos con información de la casa de las enfermas y del hogar de las jóvenes. Ahora echaré otro ratico con el proyecto de la compra del vehículo para la casa de las jóvenes.

Ésto pa que os echéis unas risas... todo forma parte del trabajo





Y esta es la que muchos conocen como "la tonta" y sí, me estoy refiriendo a la lavadora... y encima tiene una etiqueta que pone "semiautomática" serán cachondos...










Y aquí paso muuuuuuucho tiempo. Esto ya está en condiciones, pero cuando me abrieron la puerta, no sabía por donde echarle mano.

martes, 3 de abril de 2012

Not work on Monday

Así está bien echar la semana, el lunes de paseo y el miércoles me marcho ya para Santiago, al norte del país, a pasar unos días de Pascua con la gente de la universidad.
El caso es que el domingo por la noche, la sor me dijo que habían llegado un padre y un hijo italianos, que se marchaban el lunes por la noche y querían aprovechar el día para disfrutar de Santo Domingo y por qué no, la playa, pidiéndome si los podía acompañar para servirles un poco de guía y que ellas se quedaran tranquilas de que iban con alguien de confianza. Así que acepté, total me apetecía pasar un día en la playa, que desde que he llegao no la he catao.
Esta familia pertenece a una organización que había contribuido económicamente en Haití después del terremoto, y habían vuelto para intentar ver la evolución del país desde entonces. Según sus comentarios, ya existen muchas casas reconstruidas, a excepción de los edificios más grandes como la catedral y el palacio presidencial, pero en general trajeron buena impresión. Yo de todos modos hasta que no vaya por allí (que mi intención es ir cuanto antes en alguna escapada) no podré juzgar.





Pasamos un buen día, visita cultural por la zona colonial con un guía que nos agenciamos, chupitos de mamajuana y palo (que según ellos es la viagra del Caribe), un poquito de historia del país y fin de jornada en la playa de Bocachica. La playa ya la conocía, pero siempre es un espectáculo ver esa arena blanca y agua cristalina.
Me dio un poco de apuro pasar un lunes en blanco, ya que me quejo de lo desorganizadas que son ellas, pero yo no lo pedí.



















Lo sé, lo sé... esto no es trabajar con las monjitas, pero como dice alguien que yo me sé, esto va por tocas y ahora lo que no toca desde luego es llorar

Mañana no sé si saldré por la mañana, pero supongo que ya hasta el lunes que regrese no tendré conexión a internet.

domingo, 1 de abril de 2012

Fin de semana... peculiar

El viernes tengo que reconocer que tuve un momento de bajón... no por nada en especial, sí por todo en su conjunto, la adaptación al modo de trabajo, el dar explicaciones y pedir cosas a las monjas y las ganas de tomarme una cerveza y no tener a quien pedirle que me acompañara. Pero lo cierto es que no dejan de ser gajes del oficio, por lo demás todo transcurre bien.
El sábado por la mañana me fui a la casa de Madre Mazzarello a hacer algunas fotos y de paso tantee a las monjas de allí, pues es donde están el proyecto de las canillitas y el de las jóvenes y creo que organizándome podría hacer un buen trabajo tanto con unas como con otras. Además está en un barrio marginal y me apetece mezclarme un poco con la gente y conocer realidades distintas... pero al pasito.

Por la tarde en un debatir si ir a ver a Búnbury o no, pues no tenía a nadie que me acompañara y decirles a las monjas que me iba solo a un concierto no lo veía buena idea, me dí un paseo hasta un sitio cercano donde quizá vendían entradas y las encontré, sin pensarlo mucho compré una dispuesto a irme al concierto. Viniendo Búnbury a Santo Domingo, justo donde estoy y por un precio de unos veinte euros... como iba a desaprovechar la ocasión. Así que les eché una mentirigilla a las monjas y me largué al concierto... como diría mi madre "más cojones que la copa un pino". Me cogí un taxi que me dejó casi en la puerta y con más miedo que once viejas por si me robaban hasta el alma, me coloqué al lado de los seguratas, yo solico, dispuesto a ver el concierto. Una pasada, la gente super animá y muy buen ambiente, aunque esperaba ver a más españoles, creo que era yo el único o al menos el más blanquito. Se tocó casi todo el licenciado cantinas y varias de los otros discos, pero no pude terminar de verlo, ya que el muy jodío empezó casi dos horas después de lo que anunciaban y había quedao con las monjas para que me abrieran las puertas. Pero la experiencia fue bastante buena, aunque eché de menos a mucha gente, pues todo el mundo iba con sus amigos o parejas. Pero además del concierto, tuve la oportunidad de ver otra cara de Santo Domingo, una más normal, de gente que quiere pasarlo bien y se lo pueden permitir, por no hablar del hecho de ir y venir yo solo en una ciudad donde no es difícil que te robe un carterista entre la gente o a punta de pistola.

Hoy domingo me habían invitado las hermanas a acompañarlas al noveno día de la muerte del padre de un trabajador de la casa, resulta que hay una costumbre por la que después de muerto el difunto, están nueve días rezándole y el último día era hoy, y además el más concurrido. Acepté ir por aquello de ver algo distinto y porque el viaje era al norte del país. La casa de la familia está a hacer puñetas en la loma de un monte, hemos tenido que dejar el minibús a un par de kilómetros y cruzar un puente colgante para llegar. Allí estaba abarrotado de gente y al pasar a la casa (que son tres habitaciones separadas por cortinas) me encuentro la cruz de piedra que le van a colocar al finao en el cementerio, rodeado de velas y flores; gritos y llantos por doquier, exagerao hasta puntos extremos y un calor que te cagas. Saco unas sillas y cuando cojo la segunda me ha salido una araña como la palma de mi mano, joder que repelús... Al cabo de una hora comienzo a ver cajitas de corcho con comida que estaban repartiendo, porque además es tradición dar de comer a los que llegan (vaya gastaero para la familia) y sin estar muy seguro si comer o no, por el sitio, por la gente, los olores y que tengo que tener precaución con lo que como... me he apretao un plato de arroz y una ensalada, porque el pollo que me ha tocao no me terminaba de convencer.
Pero el viaje ha sido bueno, porque además he tenido la oportunidad de ver las matas de cacao y las semillas extendidas en el suelo para secarlas, las matas de café, tabaco y plátanos.






Fruto de la mata del cacao






                                               Plantaciones de cacao












La semilla que hay dentro, que una vez puesta a secar, se vende para la elaboración del chocolate





Planta del café, con las semillas y las flores









Esta noche han llegao dos voluntarios, un padre y un hijo italianos que venían de Haití y mañana quieren ir a la playa, así que las monjas me han dicho que si me los llevo... por mí encantao, porque estoy cogiendo color a cachos, así unifico un poco y paso un día en la playa después de quince que llevo aquí, aunque me da un poco de cosa dejar otro día más el trabajo. Pero esto es el Caribe...