El domingo me dejó el coche Ana, así que aproveché y llamé a unas chicas que conozco (una española y la otra estadounidense) para irnos a la playa, y pasamos un día bastante bueno: risas, cervezas, sol y mar caribe... A excepción de la comida, que nos pegaron una sablada que te cagas, pero la culpa fué nuestra, ya que no sumamos a los precios de la carta el impuesto del 16% y el otro del 10% de propina que ya viene en la factura, pero bueno, me ajustaré más con otros gastos. Al menos me consuela pensar, que en algún momento me quitaré de fumar, porque aquí no fuma casi nadie y porque esos gastos van de mi bolsillo...
A la vuelta de la playa, dejamos a la americana en su casa y yo me quedé con la española dando un paseo por la Zona Colonial, para ir después a las Ruinas de San Francisco, donde todos los domingos desde hace unos cuantos años, se juntan grupos de: son, merengue, salsa... y hay musiquita en directo, la gente sale a bailar, te tomas tu cervecita, puedes comprar para cenar yuca y comida criolla, vamos como una berbena nuestra, pero con un encanto chulísimo, porque el entorno de las Ruinas de San Francisco es bastante atractivo, además de ser un lugar de gente sencilla y donde no te tienes que preocupar mucho de si te van a robar hasta el alma...
http://www.youtube.com/watch?v=NOEQVUfzJeQ
Lo cierto es que disfruté mucho y va a ser un sitio donde pasar muchos domingos por la tarde.
El lunes hice otra visita con la pastoral Materno Familiar, bajamos a la Ciénaga, que ya he hablado varias veces de esa zona y me vuelvo a constatar en lo dicho en otras entradas, la gente es muy muy muy pobre y viven en condiciones muy insalubres, pero son tremendamente felices, me acogen muy bien y me encanta el trabajo que se hace y se puede hacer allí abajo. Echo mucho de menos el contacto con la gente, ya que paso la mayor parte del tiempo haciendo un trabajo de oficina, y por eso me gusta este tipo de escapadas, de maneras de ir aterrizando en las distintas realidades que conviven en este bendito país, donde la identidad cultural me llama mucho la atención: Tierra conquistada por los españoles, quienes acaban con los nativos a través de trabajos forzados y enfermedades occidentales, trabajada por los esclavos que traen de África, espoliada por españoles, franceses, ingleses, estadounidenses... pero que también han dejado su huella en la cultura, la música, las costumbres, en la mezcla de razas, los descendientes... supeditados primero a españoles, después a ingleses y franceses, Estados Unidos también tuvo su momento de ocupación, Haití fue dueña de toda la isla durante algunos años hasta su expulsión por los dominicanos. Todo eso da lugar a esta cantidad de personas tan dispares en colores, facciones, pensamientos, pero que han ido construyendo una nación o una "patria" ( a mí no me gusta esta palabra, aunque es la que mejor describe el sentimiento general del dominicano) que lejos de sentirse como africanos desplazados y maltratados en muchas ocasiones, con orgullo cantan a su bandera y se muestran como la perla del Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario