Fecha estelar...

He comenzado este blog gracias a la sugerencia de un amigo, con ello pretendo dos cosas: compartir mis experiencias y pensamientos con los que más quiero y comenzar un diario donde escriba aquellas pequeñas cosas e ideas que en el monto total del tiempo de pierden. Sé que lo váis a hacer, pero quiero dejar muy claro que no dejan de ser mis sentimientos por escrito, y no quisiera ningún comentario desagradable.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Un poco de como yo veo la historia dominicana...


Creo que ya he comentado en más de una ocasión lo que me llama la atención la identidad cultural del pueblo dominicano, el cómo se ha inventado a sí mismo y se ha constituido como nación, tal y como cada una de las antiguas colonias tuvo que hacer, pero con unas particularidades propias del dominicano. Pero es que nunca dejas de descubrir a esta gente y de intentar aprender el por qué de su realidad y el de su forma de pensar y actuar. También es cierto que el reto sería grande y que no soy ni historiador ni antropólogo para ello, pero me gusta leer, escuchar y no verme callao jejejeje.

El caso es que el español tenemos nuestra historia, nuestra ascendencia entre fenicios, romanos, godos, árabes, etc… que nos han ido construyendo como lo que ahora somos, pero el dominicano es un pueblo curioso, que en la mayoría de las ocasiones comienza a contar su historia a partir de la colonización, sin mencionar las huellas que los taínos dejaron en la isla. El pueblo taíno que se extendía a lo largo de todas las Antillas, provenía de la parte de Venezuela y se regó por todo este archipiélago en cayucos. Según he leído y me han contado, pueblo pacífico en su mayoría que tomaba de los frutos de la tierra lo que la madre naturaleza le daba, y es que en esta bendita isla no hay que esforzarse mucho para sembrar o recoger. Existían también guerreros, incluso mujeres guerreras que se forjaron leyenda de “mujeres de pelo moreno y largo que andaban hacia atrás y devoraban hombres”, pero en general y como pudo escribir Colón en una de sus primeras cartas al llegar a la isla, gente de paz y bien. Pero la llegada del español trae consigo la desaparición de esta raza, unos muertos por las enfermedades traídas de occidente, otros por la esclavitud a la que se vieron sometidos por los primeros colonos. Al desaparecer tan rápidamente, los colonos tuvieron que traer mano de obra esclava desde África para cultivar sobre todo la caña de azúcar, comercio que mantuvo la isla de la Española durante mucho tiempo. Y justo en este momento es donde comienza a forjarse una idea de nación o país. En Haití no hubo apenas mezcla entre colonos europeos y esclavos africanos, pero en la parte de Dominicana los españoles comenzaron a procrear hijos en su mayoría no reconocidos y que seguían habitando el país como mestizos.

No me quiero distraer de la idea con la que quería dejar esta entrada, así que me adelantaré un poco en el tiempo para luego retomarlo donde lo he dejado en el anterior párrafo, y es que el dominicano tiene una identidad de patria que el español, o al menos yo no tenemos. Arrancados de sus países de origen africanos, esclavizados por españoles, colonizados, invadidos y olvidados por: españoles, franceses, ingleses, Estadounidenses… en el siglo XIX hasta Haití invadió la parte Dominicana durante unos 20 años, siendo expulsados después, marcando a fuego una identidad con sus “Padres de la Patria”. Más de treinta años de dictadura trujillista, de la cual puede decirse que Franco tuvo que enfriar relaciones por el miedo que Trujillo y sus medidas le provocaban. Distintos gobiernos corruptos y distintas realidades que conviven juntas en lo que yo ahora estoy conociendo como República Dominicana.

Por todo lo anterior me llama tanto la atención el que en lugar de tratarse de un pueblo desarraigado de sus raíces, ha creado las propias suyas, renunciando incluso en ocasiones a esa herencia que pudieran dejar los taínos y la misma herencia que ellos pudieron arrastrar de África. Pero es que hay un asunto importante, y aquí me gustaría reenganchar donde lo he dejado, y es que durante el colonialismo, el español siempre tenía como referencia la Patría que había dejado y que de alguna manera siempre volvía, si no físicamente sí tenía un sitio que añorar y al que evocar, mientras que el esclavo africano había sido arrancado de su casa, la cual ni recordaba dónde estaba, y puesto obligado en un nuevo entorno, y lo más importante: sin la posibilidad de volver a un país del que ya casi no recordaba y cuyo acceso a volver era impensable, por lo que agarra lo que tiene y comienza a forjar esa idea de hacer suyo la nueva realidad que tiene por delante, pues no hay nada donde volver, nada a lo que evocar.

Quizá me pierdo mucho en las palabras y en la retórica, pero quería dejar esta idea plasmada también en el blog y compartida con los míos, para intentar comprender entre todos el crisol que hoy por hoy conforma la realidad del país donde vivo.

Si me gusta la música... es por el bombo.


Este fin de semana ha sido el elegido para celebrar mi cumpleaños con Inma. Ella me tenía algo preparado y estuve engañado hasta casi última hora. Se vino conmigo el sábado hasta el hotel y cuando salí de trabajar nos dirigimos hacia Sabana de la Mar, que se encuentra ubicada en el Parque Natural de los Haitises, a un hotel ecológico perdido de la mundana vida de los mortales. Un sitio precioso, un hotel enmarcado entre la montaña y unas cascadas de agua aprovechadas para hacer piscinas naturales. Restaurante, habitaciones, caminos… construidos con mucha cantidad de buen gusto e interés de preservar lo natural. Nuestra habitación era una pasada, decoraciones de roca y hojas, dos camas inmensas, el verdor de la montaña entrando por la ventana y el sonido del agua corriendo continuamente… aquello que alguna gente compra en CD para ponerse por la noche para dormir. (Intentaré pegar un link con la página del sitio).

www.paraisocanohondo.com

La temperatura ha estado genial, ya que nos ha llovido los dos días y el frescor de la roca nos ha permitido arroparnos por la noche, incluso en algún momento parecía que de verdad estábamos en el noviembre de España, porque con esto de que aquí no hay variaciones entre las estaciones, parece que siempre es el mes de junio aquí.

Todo una sorpresa desde el principio, por la novedad, por los pequeños detalles que Inma me ha ido dando, por el sitio, por la compañía… no me suele gustar mucho lo de las celebraciones, pero tengo que admitir que de vez en cuando hay que dejarse “acariciar el lomo” y disfrutar también con ello.

No solo había preparado lo del hotel, sino que también contaba con apuntarnos a alguna de las ofertas de actividades de aventura que se daban, así que así lo hicimos, dando un paseo precioso en Kayak el domingo por la mañana a través del río Cayo Hondo, hasta la pequeña Bahía de San Lorenzo dentro de la Bahía de Samaná y conociendo un par de cuevas donde los taínos vivían y celebraban. Recordaba muchísimo las tardes de piragua con Consoli en el pantano de la Cabezuela, pero como las comparaciones son odiosas no las haré, pues el paraje de los manglares en los Haitises no tiene nada que ver con las cepas de mi pueblo… a cada cosa lo suyo. Intentaré dejar algunas de las fotos que pudimos hacer para que quien lea esto se haga una idea del sitio, pero quizá me quedo corto describiéndolo como un pequeño Paraíso aún no sobre-explotado, donde quien busca naturaleza, tranquilidad y deportes en la naturaleza se puede sentir a sus anchas.

Ah¡¡¡¡¡ que se me olvidaba comentar las comidas en el restaurante: pescado fresco, aderezado con salsas criollas, o frito y rebozado con tostones, y un mangú con cebolla y huevo por la mañana que no se lo salta un gitano. “Bien comío y bien bebío… qué más quieres cuerpo mío”.

Muchas gracias por compartir estas experiencias Inma.












miércoles, 14 de noviembre de 2012

Picotazo va... dengue al canto

Después de casi 9 meses en la isla sin tener una bendita diarrea he pasado un dengue clásico. El caso es que después del último huracán (Sandy) me mojé varios días y durante el fin de semana noté que tenía fiebre, pensé que simplemente había cogido alguna gripe. Los síntomas son muy parecidos: ojos vidriosos, dolor de articulaciones, sudores, malestar general... A los 3 días de no bajar la fiebre me encontraba en la oficina en Bávaro y tuve que ir al hospital pues no había tampoco síntomas de tos o dolor de pecho, por lo que supusimos que podría tratarse del dengue.
Como aún soy nuevo en la empresa no tenía tarjeta de mi seguro médico, así que llamé al seguro que traigo de España y me dijeron donde tenía que dirigirme. Así lo hice y tras rellenar un montón de documentos y una analítica resuelven dejarme ingresado pues es un posible dengue, el cual confirman en los días posteriores. El único tratamiento es suero para la deshidratación (pues entré bastante deshidratado) y paracetamol para bajar la fiebre. Controlaron la fiebre y me tenían monitoreado, porque esos días del dengue son especialmente delicados, pues puede transformarse en un dengue hemorrágico, donde acabas por deshidratarse y tu organismo comienza a tener hemorragias descontroladas. No quiero alarmar porque no fue mi caso, pero hay gente aquí que muere de dengue porque no tiene seguro médico ni forma de controlar este virus, pero vuelvo a repetir que no es mi caso, de hecho no me encontré mal mal a excepción de la fiebre y sus síntomas.

A los cuatro días de estar ingresado me entero de que el seguro internacional no se quiere hacer cargo de los gastos hospitalarios porque dicen que en mi contrato aparezco como "residente en el extranjero" y uno de los requisitos para acogerte a la póliza, es ser residente español. Pero quién coño ha dicho que yo soy residente extranjero, qué sabrá el gilipollas que me hizo el seguro, que el ser o no residente es un estado legal¡¡¡¡¡¡¡¡. Intento hablar con el seguro, pero ha sido el puente de los Santos y casi no puedo hablar con nadie, intento aclarar esta historia lo antes posible, pero Ocaso pasa de mi culo. Además el hospital me dice que como el seguro español no se responsabiliza que me iban a hacer un descuento en una factura a mi nombre, así que solo tendría que pagar 1500 dólares diarios QUEEEEEEEEEEEE??????? coño ni el hotel más lujoso de Santo Domingo¡¡¡¡¡ y yo echando cuentas de cabeza + - x + / yo no tengo para pagar ésto ni de cachondeo... qué sensación más mala, la de encontrarte desamparao en este aspecto en el extranjero... bendita seguridad social española por muy mal que esté. Conseguí algo de dinero extra por si tenía que hacer frente al gasto y seguí reclamando al seguro el pago del ingreso. El sábado me dan de alta, pero el hospital no me quiere dejar salir hasta que no pague, por lo que la empresa se presenta como aval mío para que me dejen salir. Así que el sábado 3 de noviembre salgo del hospital después de "padecer" enfermedad y consecuencias, Consoli me llama para felicitar a Sonia y Lorenzo que se acababan de casar, yo sabía que todos mis amigos estaban juntos y yo lejos, así que cuando escucho la voz de Lorenzo me encano a llorar como un jodío Magdaleno, que hasta seguro los preocupaba porque Lorenzo no paraba de preguntarme el día de su boda: "Vicente estás bien de verdad?" y yo sin querer contarles todo el periplo un día tan especial. Supongo que fue el modo en el que mi mente explotó de tantas sensaciones encontradas.

Inma estuvo en todo momento a mi lado, incluso cuando pensaba que era una gripe, se vino a Santo Domingo a cuidarme, cuando me dejaron ingresado en Bávaro se vino en el bus del día después y menos mal que estuvo ahí en todo momento, pues no sé qué hubiera pasado de haberme encontrado completamente solo.

El caso es que a fecha de hoy 14 de noviembre, puedo decir que Ocaso sigue sin pronunciarse al respecto, aunque puse mi reclamación por teléfono y escrito, adjuntando mis documentos como no residente y mi empadronamiento en Valdepeñas, etc... pero les dejaré hasta finales de semana. Esta mañana me llama el hospital y me dice que el seguro de la empresa se ha hecho cargo de los gastos, a excepción de 10 pastillas de paracetamol, 10 de omeprazol y una botella de agua... manda webos la gilipollez. Esto era algo que no me esperaba, porque como el día del ingreso y del alta no tenía aún seguro de empresa no pude presentar nada y lo hice a posteriori a ver si colaba... y así ha sido. Así que se me ha quitado un buen nudo del estómago y ahora a ver qué dice Ocaso y tanto si resuelve a mi favor como si no, cuando vaya en Navidad me encargaré de hacerles sentir lo mal que me he sentido yo por su incompetencia.

QUE ME VOY A ESPAÑA DEL 22 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENERO¡¡¡¡¡¡¡ OLEEEEEE¡¡¡¡

lunes, 12 de noviembre de 2012

Mes y pico después

Vamos a ver cómo resumo todo lo vivido en estas últimas semanas.


El lunes 1 de octubre me incorporé al trabajo, un cambio bastante grande y brusco, porque el domingo por la noche me estaba despidiendo de las monjas e independientemente de lo raras que puedan llegar a ser, se creó un vínculo de amistad y fue bastante emotivo. En la empresa me sueltan una blackberry y una peugeot partner de momento para mí, ya que estoy como supervisor (vaya supervisor¡¡¡¡) en la obra del hotel Bahía Príncipe en La Romana es decir, que no tengo ni que coger la herramienta si no quiero, me ocupo de que todo se desarrolle conforme la propiedad quiere: fabricación, soluciones, montajes..., pero de momento y hasta que me busquen un alojamiento más cerca, estoy viajando de Bávaro a La Romana y a Santo Domingo (casi dos horas de viaje de ida y otras dos de vuelta) a diario. La mayoría de los compañeros españoles que tengo son valencianos y bueno..., además de lo "flipaos" que están, entre ellos hablan en su puto dialecto y al no ser que yo me tenga que enterar no se dirigen en castellano, y a veces ni eso, me he llegado a encontrar situaciones de un tipo no dirigirme la palabra y hablaba con el gerente en valenciano y el gerente a su vez a mí en castellano... putos nacionalistas de mierda¡¡¡¡ manda huevos que me venga a 8000 km pa que me ocurran estas mierdas que no se las consiento ni a mis primos valencianos. Además me encuentro que las dietas no me las querían pagar, como no estoy contratado como expatriado español sino como local, ahora me dicen que los locales no se les pagan dietas, pero eso no fue lo que yo hablé con el "jefe supremo", pero después de un mes luchándolo he conseguido que se me paguen. Continúo la historia con mis compañeros, no solo de empresa, sino del resto de españoles vinculados con los trabajos que hacemos... panda de puteros hay aquí, además la mayoría de ellos con el cerebro recalentao por el sol que no sé muy bien a qué coño se han creído que vienen, por no hablar de que Bávaro es como un polígono, feo de cojones, la parte bonita la tienen requisá los resorts y fuera no quedan na más que viejos italianos y españoles con mucho dinero con negritas menores de edad, aparcando sus hummers en las puertas de las terrazas pa que niños de seis y siete años les limpien las lunas por 10 céntimos de euro.
Tampoco tengo una señal buena de internet y me siento más desconectao de mis amigos y mi familia que nunca en estos siete meses.

A fecha de noviembre se van solucionando algunas cosas como las dietas, incluso me quedo la mayor parte de la semana en mi casa en Santo Domingo. Ojalá y tuviera este puesto en España, sin todas las mierdas que  he contao claro, porque soy muy capaz de hacerlo bien. Supongo que una vez tenga ya por fin mi sitio y plante el huevo de nuevo y me compre un pincho pa el internet será otra cosa, pero me jode que con el trabajo que me ha costao tomar esta decisión, me sienta tan mal desde el principio.

De todos modos gracias a que Inma me está ayudando mucho a este respecto, estoy mirando ofertas para volver a trabajar en el área de lo social, porque sí que es cierto que lo que he hecho durante estos siete meses con las hermanas me ha llenado bastante y creo que puedo ofrecer muchas más cosas. Incluso el haber conocido instituciones y gente con mucha ganas de empoderarse y de ser participes y capaces de cambiar su realidad, es muy motivante.
Estar aquí puede parecer muy bonito pero es inegable que tengo carencias de mi gente y mi familia, por lo que creo que podría apostar por sentirme pleno con lo que estoy haciendo, aunque gane menos dinero, pero por fin apostar por algo que siempre me ha motivado.
Así que voy a ver qué va pasando en estas próximas semanas porque YA TENGO FECHA PARA IRME A ESPAÑAAAAAAAA.

Pero voy a dejar pa contar un poco en la siguiente entrada, que si no parece poco, he estado ingresado con un cuadro de dengue en el hospital...