Fecha estelar...

He comenzado este blog gracias a la sugerencia de un amigo, con ello pretendo dos cosas: compartir mis experiencias y pensamientos con los que más quiero y comenzar un diario donde escriba aquellas pequeñas cosas e ideas que en el monto total del tiempo de pierden. Sé que lo váis a hacer, pero quiero dejar muy claro que no dejan de ser mis sentimientos por escrito, y no quisiera ningún comentario desagradable.

jueves, 29 de marzo de 2012

Trabajar con monjas... y además caribeñas

Sabía que ésto me iba a pasar, pero de todos modos me sigue tocando la moral... qué desorganización trabajando!!!!, y además no hay una sola causa, sino el cúmulo de muchas: son monjas, son caribeñas..., viven en el mismo sitio donde trabajan y quieren abarcar muchas cosas al tiempo.
Mañana ya es viernes y los propósitos de esta semana no se han cumplido, y la semana que viene con la Semana Santa no hago cuentas. Cuatro días para intentar quedar con quien tengo que revisar los materiales que se van haciendo, que si ahorita y se va, que si vienen los albañiles, que si tengo que preparar para el fin de semana que hay encuentros.... Al final me he sentado en su despacho con mi portátil y entre las idas y venidas y demás interrupciones varias, como saludos a to el que pasa por la puerta (porque aquí se trabaja con ventanas y puertas abiertas, claaaaaaaro), hemos estado viendo un mínimo de lo que quería dejar resuelto. Pero bueno, al pasito. Voy a intentar que me dejen a mí solo con los proyectos, que fijo me cunde más. De todos modos le daré hasta después de Semana Santa, y como no establezcamos una forma de trabajo, le pongo las pilas.
Anoche estuvo por aquí Eli, qué alegría me dió verla y hablar con ella, no solo porque nos conocemos de más tiempo, sino porque es más... "normal" y puedes resolver dudas e historias con ella, sin tener que hablar de la vida y su entorno mientras tanto, de hecho, gracias a las explicaciones que me dió, hoy he bajado a la zona colonial a comprar cosas que necesitaba y que si tengo que estar esperando a que me echen un cable estas mujeres... - Sor!!!! que me voy a llevar la impresora a arreglar - claro, cuando he vuelto con dos bolsas cargás, lo han flipao. Coño que esto no es Ciudad Juárez, hay que tener cuidao por supuesto, pero si ocurren historias es porque estás viviendo aquí con todas las consecuencias, y a eso he venío.
Los mosquitos me siguen acribillando, una de las compras de hoy han sido: repelente y una crema para aliviar el picor, porque eso de no hacerles caso creo que no funciona.
¡Ahora mismo me voy a embadurnar bien!
Pensamiento egoista por mi parte: he seguido la huelga por los periódicos y emisoras digitales, además de los comentarios del Facebook de mi gente, pero es que en realidad, en este momento me suena tan lejano que ha dejado de afectarme. Y volviendo a ser egoista, ha sido mucho tiempo pensando si ir o no ir a trabajar todas, todas, todas las mañanas que me levantaba, unas veces por apatía y otras por revelarme.
Mañana viernes, a ver si puedo cuadrar con alguien para que me lleven a dar una vuelta, y con muchíííííííííísima suerte, quizá ir a ver a Búnbury.

lunes, 26 de marzo de 2012

Jarabacoa

Intentar resumir estos últimos días supongo que será complicado, tanto por la cantidad de nuevos sitios, personas… como por mi poca capacidad de retener  pensamientos en un determinado momento, pero lo voy a intentar.
El sábado nos invitaron a una celebración de los 50 años de oficio de tres sacerdotes salesianos, dos españoles y un italiano, así que Sor Germania (sí Germania, por eso me cuesta tanto aprenderme los nombres) me dijo que me fuera con ella a pasar allí el día en representación de la inspectoría salesiana. El viaje a los pocos kilómetros de salir de Santo Domingo ya era bonito, el verde te acompaña en todo momento, más aún cuanto más te acercas a la montaña: siembras, bosques… Creo que es una cara poco conocida de República Dominicana, esta es la zona del Cibao, es la cordillera central, donde debido a la altura y el resguardo de las montañas la temperatura siempre es menor que en el resto de la isla, por lo que la gente de bien, establece aquí sus casas de veraneo, al contrario que nosotros que salimos buscando la playa. Estuvimos en la celebración, donde me llama mucho la atención las formas que tienen, partiendo de que meten una batería en el coro, a que la lectura de la Palabra fue cantada, igual que en Europa la cantan en gregoriano en ciertas ocasiones, aquí le dan un ritmillo caribeño… curioso. Pero vamos que no entro ni a la de tres en las celebraciones (este será un tema que trataré en algún punto). Comimos en un centro que los salesianos tienen para retiros y campamentos con los chicos, y después subimos hacia una de las montañas donde hay un monasterio de benedictinos, en el momento que pueda descargar las fotos las subo porque no tienen desperdicio ninguno, vegetación por todos lados, ríos y cascadas… muy sorprendente esta cara de la isla.
Lo que en un principio iba a ser un viaje de ida y vuelta, se convirtió en pasar un fin de semana en Jarabacoa, ya que coincidimos algunos de los voluntarios que estamos en las distintas casas repartidos por la isla: Antonio el italiano que está en Cristo Rey, conocí a Malou que es la voluntaria belga que está en Jarabacoa y al famoso Rushell que está ayudando a Eli en Barahona con la panadería, curioso tipo Rushell, ya que se nota que es alguien sencillo y con muchísimas ganas de ayudar, además que él conoce bastante la dinámica salesiana, porque pertenece al grupo VIDES. Estuvo genial porque entre nosotros tenemos bastantes cosas en común, para empezar el por qué estamos aquí, y además con Rushell hay bastante afinidad, incluso él habla muy poco español y a mí me conviene hablar bastante inglés.
Pasamos un buen fin de semana juntos, ya que tenemos mucho que compartir y el hándicap de estar lejos de nuestras respectivas casas. En la noche los chavales hicieron un teatro con el tema de las vocaciones, un poco en relación a la vida de estos tres curas, y me sentí bastante interpelado, ya que no había vuelto a recordar toda la movida al pensar si era buena opción hacerme cura, cuando lo dije en mi casa, la reacción de todos… ya no recordaba todo aquello. Al final del teatro se hizo una oración y me flipa que todo el mundo guarde absoluto silencio, eso en España es impensable. También tengo que decir que al igual que son capaces de estar en silencio cuando se requiere ese momento de oración, en el viaje que hice de vuelta con los chavales de los salesianos, me faltó el canto un duro pa cagarme en to lo vivo. Quince años y to chicos, no digo na más… pero aún es pronto para plantarme y vean que yo no soy como sus monitores, que no dejan de ser como ellos a la hora de saber ponerse en su lugar o incluso actitudes entre los monitores cuando los chicos están cerca (también tocaré este tema en otro momento)

Al final escribo testamentos…




Fotos de Jarabacoa














Acabando, no quisiera olvidar un pensamiento durante la celebración, y es que es curioso cómo los caminos se van marcando en torno a nuestras formas de vida, recuerdo perfectamente cada mención que Mª Ángeles hacía de República Dominicana y las Canillitas, cuando Chumi nos dibujó un mapa para indicar dónde estaba la frontera entre Haití y RD donde él trabajaba años atrás y recuerdo perfectamente la conversación con Sor Ofelia para que me quedara como voluntario la última vez que vine, y lo que más me sorprende es que fuera ella la que mencionara esa conversación el primer día que llegué, y ahora soy yo el que está de este lado y quien puede servir de contagio a los demás.

jueves, 22 de marzo de 2012

Mosquitorrsss

Creo que ya se han coscado de donde vivo y donde me gusta que me piquen... ni repelente, ni pulsera perruna ni na, habrá que irse haciendo, yo a ellos y ellos a mí.
Hoy preparando un ordenador viejuno que me han dejao e intentando arreglar un portátil de otra monja, creo que piensan que lo sé arreglar todo, y lo cierto es que aunque no sé, me las apaño lo mejor posible o me busco los medios.
Hoy ha estado todo el día lloviendo intermitentemente, ya no recordaba que los aguaceros aquí son así: sol-nube-lluvia abundante y vuelta a repetir.
La verdad es que ésto es un oasis en medio de un pequeño caos por varias razones; la casa en sí es un sitio más o menos tranquilo y muy bello, donde la limpieza, los jardines y las oraciones se superponen durante el día en contraposición con el bullicio de fuera: música, bocinas, tráfico, gente gritando... y esa mezcla en el ambiente entre polución de los coches, basura sin recoger y fritanga. Si ampliamos el círculo, la casa es un oasis en sí por la situación privilegiada que tiene, zona más o menos céntrica, cerca del palacio presidencial, lo que otorga algo más de seguridad y suministros de luz y agua que en otros sitios de la ciudad. Hoy me he enterado que existen bastantes zonas dentro de Santo Domingo donde les llega el agua dos veces a la semana... . Y si cierro el círculo en mí mismo, me veo en una situación privilegiada, vistiendo más o menos bien, cuidado por las hermanas en lo que pueda necesitar y muy bien comido, que a pesar de tener buena boca, me gusta mucho lo que como. La semana que viene comienzo a hacer deporte...
Sí es verdad que echo de menos el contacto directo con la gente, por eso disfruto cuando vienen grupos a la casa para hacer actividades de Cuaresma o cuando nos cruzamos a la casa de las enfermas y charlo con algunas y a otras simplemente les cojo la mano, aunque también pienso que el trabajo que realizo, descarga peso a las hermanas para que puedan dedicarse más directamente a este tipo de contacto y necesidades a las que antes me refería. De todos modos, el fin de semana saldré a las casas de la capital para echar un cable en distintos menesteres, entre ellos estar con la gente en sí.

Hoy he estado hablando con Fernando por el Skype, qué cercano se me ha hecho!!!! qué bueno ésto de las nuevas tecnologías









Estas son las vistas desde mi despachito en este día de lluvia.

miércoles, 21 de marzo de 2012

A organizarse...

Hoy estoy bastante cansado, no sé si será aún por el cambio horario o porque tampoco he parado mucho.
Qué diferencia de todo, me parece mentira haber visto a mis sobrinos con los polares puestos en Valdepeñas el primer día de primavera NEVANDOOOO¡¡¡¡¡ y yo aquí a treinta grados y el ataque de los mosquitos recién empezado.
Me han dado uno de los despachos que tienen en la casa y que no utilizan desde hace mucho, cuando abrí la puerta me pareció algo menos que un zulo, pero ya me he ocupado de dejarlo niquelao: limpieza, cambio de muebles y algunas plantas para irme haciendo un hueco propio.
También he comenzado a ver los proyectos que tienen en cartera y piensan ejecutar, tienen buena pinta la mayoría de ellos y no creo que sea muy difícil conseguir fondos, ya que no suponen una inversión importantísima. Voy a estar trabajando sobre todo con la hermana que se encarga de los proyectos Sor María Esther (que me está costando un trabajo aprenderme todos los nombres...) es de Puerto Rico, controla cuatro idiomas y es bastante dinámica, lo que aquí y con los ritmos que llevan es de agradecer, creo que estoy haciendo buenas migas con ella.
Hoy necesitaba salir un poco, ya que llevaba dos días en la casa estableciéndome y haciéndome de mis huecos, pensaba bajar hacia el mar para dar un paseo, pero al final me he visto en la redacción de un periódico de tirada nacional, acompañando a esta hermana a hacer una denuncia de carácter social y sanitario, me ha gustado el compromiso con el que se defiende esta mujer de apariencia mínima y que de un momento a otro parece que va a salir cantando: "dominique-nique-nique".
Lo cierto es que hoy me he sorprendido al verme en una situación ya vivida anteriormente, y es que estas mujeres tienen una capacidad de conseguir todo lo que quieren que creo yo debiera aprender. Este mismo hecho ya lo había visto en Sor Dolores y Elizabeth las otras veces que vine y por supuesto en Mª Ángeles, es curioso la forma que tienen de tener muy muy claro lo que quieren y para ello se lanzan de inmediato a la mínima ocasión que se presenta, sin pensamiento de que las puedan tomar por indiscretas, consiguen llamar la atención de la persona y no tanto por las palabras utilizadas sino más bien por las formas, llegan a transmitir en poco su intención y la sensación de que es posible conseguirlo por parte del interrogado. Es curioso, lo seguiré observando y si es posible, aprendiendo.


Para dejar un buen sabor de boca, una foto de la parada en Bábaro, cuando venía de camino a Santo Domingo.











Por cierto... ya me he hecho de una guitarra.
Enriiiiiiiqueeeee, Enriiiiiiiiqueeeeee,

martes, 20 de marzo de 2012

Comenzando

El día antes de venir para República Dominicana, me sugirieron una idea: -"y por qué no haces un blog a modo de diario, con dos fines: poder plasmar por escrito aquellas experiencias vividas a diario y de ese modo poder hacer partícipe a quien tú quieras de aquello que te ocurre o te ronda por la cabeza", y lo cierto es que me pareció una idea genial.
No sé lo que pueda durar mi constancia o mi conexión a internet, pero siempre hay que dar un comienzo y con ello una oportunidad, y por eso me he lanzado.
Soy consciente de toda la gente que dejo atrás (temporalmente), y agarrándome un poco a las nuevas tecnologías, puedo utilizar una herramienta más, para hacerme sentir más cercano entre los ocho mil kilómetros que nos separan.
Este comentario lo he hecho bastantes veces en los últimos días, pero en realidad lo creo así, y es que tengo una oportunidad en mis manos, lo que no quiere decir que esta experiencia vaya a salir bien o mal, pero mi falta de cargas económicas y familiares, no tengo que mantener a ningún banco ni a ninguna persona, el encontrarme por primera vez en catorce años sin trabajo ni mucha posibilidad de encontrar algo que me entusiasme, la dificultad en encontrar formación adecuada (podía haber hecho un curso de iniciación al árabe), y el hecho de que nunca se me haya ido la idea de ver las cosas desde el otro lado (contagio de los que me han rodeado y llevan un dedo grande, grande, como si en verdad estuvieran tocados por Dios), sin preocuparme por el dinero, tan solo la necesidad que pueda hallar, me otorgan una libertad de elección que he tomado con muchísimo entusiasmo.
Y aquí me encuentro