Fecha estelar...

He comenzado este blog gracias a la sugerencia de un amigo, con ello pretendo dos cosas: compartir mis experiencias y pensamientos con los que más quiero y comenzar un diario donde escriba aquellas pequeñas cosas e ideas que en el monto total del tiempo de pierden. Sé que lo váis a hacer, pero quiero dejar muy claro que no dejan de ser mis sentimientos por escrito, y no quisiera ningún comentario desagradable.

martes, 27 de agosto de 2013

Caribe puro curativo para amebas

Esta entrada pretendo que sea más bien gráfica, porque las fotos que hemos hecho bien merecen la pena. Tan solo aclarar que aprovechamos el puente del 16 de agosto para alquilar un Kía Picanto entre: Ana Belén, Elena, Inma y yo y marcharnos para Pedernales, ya que el alojamiento lo teníamos gratis.

Fin de semana de risas, ron y buena comida, necesario para botar los malos pensamientos y yo en mi caso, unas amebas que me habían diagnosticado, de las que por cierto ya estoy curado.

Como apunte gracioso, la conversación con mi padre acerca de las amebas:

- "Papa, tengo amebas"

- "Y eso qué es"

- Son unas bacterias que hay en los alimentos crudos y ahora las tengo en el aparato digestivo.

- "Arrea!!!! lombrices".

- "No, papa, las lombrices son otro tipo de parásito más de la geografía española, no del Trópico, esto son bacterias microscópicas..."

- "Pues eso... lombrices"

------------------------------------------------------------------------

Todo el apunte anterior era del día 22 de agosto, a fecha de hoy 27 de agosto tengo que añadir un ingreso en el hospital por una cistitis. No ha sido nada grave, dolor abdominal y fiebre, pensaban que era una apendicitis pero todo ha salido bien, tan solo alguno de los parásitos pasó al tracto urinario provocando la infección e inflamación de la vejiga urinaria y como aquí paga el seguro internacional, me dejaron ingresado dos días.

Pero ya de vuelta al trabajo, no ha dejado de ser una anécdota.

Aquí dejo las fotos del fin de semana en Pedernales porque las del fin de semana en el hospital no creo que sean muy interesantes... 






























martes, 20 de agosto de 2013

Siempre hay una primera vez para todo

Sé que la entrada está siendo un poco tardía, pero la tenía guardada en borradores para que no me faltara esta "anécdota". Y es que viviendo en el país de la bachata, del merengue, de los cocos y de los aguacates, no se me puede olvidar que también es el país de: las tormentas tropicales, huracanes y como no... terremotos.

Siempre me habían comentado que esta isla tiembla, y desde el terremoto de 2010 en Haití los temblores no han cesado. En mayor o menor escala siguen ocurriendo, pero como yo tengo que tener la misma sensibilidad que un garbanzo, nunca he notado nada.

Nunca he notada nada hasta el pasado 15 de julio, cuando estaba trabajando frente al ordenador y pensé que estaba pasando un camión cerca, cuando recordé que eso no era posible. Es curioso, pero en cuestión de segundos piensas de todo: camión cerca, sí - no, me estoy mareando, por qué resuenan los cristales del mueble de atrás, me está entrando "temblaera" de repente... Para un manchego que solo conoce dos posiciones de la madre naturaleza: frío o calor, todo lo que se sale de esta máxima es nuevo.

Cuando me doy cuenta de lo que es, bajo a preguntar si alguien más lo había sentido y todo el mundo más tranquilo que un ocho, de hecho había quien se pensaba que me lo estaba inventando, menos mal que el acceso a internet y vivir en la era de la noticia simultánea al suceso, me cercioró de lo que había pasado.

Esto no deja de ser una anécdota, no sé lo que suponga un terremoto a lo grande y de más duración, ni quisiera saberlo, pero por eso mismo, por ser una anécdota en el monto total del tiempo, pero sí mi primera impresión de un terremoto lo quería reflejar en este "pseudo diario tropical".

La prueba de lo hablado


http://laestrella.com.pa/online/al-minuto/2013/07/15/al-min-sismo-de-51-grados-sacude-a-republica-dominicana.asp