Fecha estelar...

He comenzado este blog gracias a la sugerencia de un amigo, con ello pretendo dos cosas: compartir mis experiencias y pensamientos con los que más quiero y comenzar un diario donde escriba aquellas pequeñas cosas e ideas que en el monto total del tiempo de pierden. Sé que lo váis a hacer, pero quiero dejar muy claro que no dejan de ser mis sentimientos por escrito, y no quisiera ningún comentario desagradable.

domingo, 19 de agosto de 2012

Tiempo de aguacates

Y es que en esta bendita tierra no se para de comer buena fruta que generan desde las explotaciones agrarias a los más pequeños rincones en algunas de las casas. El clima, la lluvia, la tierra y el sol son excelentes para que la naturaleza sea generosa y abundante. Supongo que gracias a eso no se pasa más hambre en este país.
Ahora es tiempo de aguacates y en la vida había probado algunos tan buenos como los de aquí. Solos con aceite y sal y mezclados con mangú (una especie de puré de plátano maduro sancochado con cebolla), en la sopa, en la ensalada o simplemente metido en un bocadillo de salami y queso, está delicioso, por no hablar de lo limpio que tengo el colon con tanto consumo de fruta.
La lechoza, que es nuestra papaya, en la mañana tiene un sabor estupendo para desayunar. La piña tan dulce que se da en el Caribe, que puedes oler el agradable aroma de un camión siendo descargado desde unos diez metros antes de llegar. Y si me pongo a hablar de los plátanos no paro, mil y una manera de cocinarlos, mil y una variedades de los mismos, la última que probé el guineo manzanillo, como el plátano nuestro pero en miniatura, y con un sabor intenso, como si fuera un postre preparado. Los limones dulces, la chinola, el melón naranja que se da aquí... todo ésto sacado directamente de la mata.
Platos elaborados que no tienen desperdicio ninguno: arroz con con-cón, y aún me gusta más el arroz moro, que es el mismo arroz pero acompañado de habichuelas negras o guandules (una especie de lenteja grande), pastel en hoja (como una empanada que se hace con masa de maiz o de guineo y se rellena por lo general de carne, se envuelve en hoja de plátano y se sancocha), Yanikekes que son la traducción dominicana del Johny Cake inglés y que lo suelen vender en las esquinas. La yuka bien cocida con cebolla o en pastel está deliciosa.
Por supuesto que también hay cosas que no me terminan de convencer: la carne la sazonan mucho, se come por lo general poco pescado y marisco (la poca industria pesquera y la contaminación del mar son las causas del caro precio del pescado), el pan español no el pan de agua de aquí. Y otras muchas cosas que echo de menos, sobre todo el embutido español. Pero es aquí donde estoy y donde estoy disfrutando y aprendiendo a saborear esta parte de la cultura que no hace falta que lo diga, pero me encanta comer... joder, ya estoy salivando.

Fin de semana también trabajando, pero ya no tanto por obligación sino por ganas de ir acabando cosas. Voy a tener que quitarme la costumbre de trabajar fuera de mi horario...
Creo que entre hoy y mañana viene Inma de nuevo y el fin de semana que tiene que volver para la capital, haremos alguna escapada... ya se me ocurrirá algo, que ideas tengo mil.

lunes, 13 de agosto de 2012

Reuniones y reuniones...

Llevo como algo más de quince días que no me llego con las manos al culo, y es que para el cinco de agosto las Salesianas tuvieron las consagraciones de nuevas hermanas y los cambios anuales, por lo que me tocó echar una mano en preparación de documentos, películas, reportajes fotográficos y demás. También en esta última semana han tenido las reuniones de las nuevas Comunidades más la próxima reunión de la Verificat en New Jersey, por lo que "aquí está Vicente pa preparar y preparar". El caso es que todo ésto me ha dejado poco tiempo para dedicarme a mi trabajo que lo tengo bastante abandonado y tengo que seguir dándole seguimiento. Lo positivo de estos días es que he tenido un par de reuniones, una con el Consejo Provincial y otra con las Comunidades, para explicar los logros de la Oficina de Proyectos y el trabajo que se está haciendo, y han sido muy positivas, pues las hermanas han sido bastante receptivas a mis propuestas de planificación, consenso e instauración de un flujo de comunicación "oficial". Aproveché también para enseñar los documentos que he creado para la Oficina de Proyectos y la idea de que el camino que se ha de seguir es el de convertirnos en Oficina de Planificación y Gestión, más que en Oficina de Ayudas Puntuales. Creo que me he ganado el respeto de muchas de ellas, que no tenían muy claro qué era lo que yo estaba haciendo exactamente aquí. También he logrado terminar un vídeo con la casa de las hermanas mayores que tenía en mente desde que llegué, con el fin de abrir un nuevo camino, buscando apadrinamiento y por tanto financiación para dicha casa. El vídeo no ha quedado tal y como yo quería, pero hasta que lo vuelva a modificar, creo que es un instrumento más para llegar a tocar corazones y puertas e intentar ir arrancando cierta "responsabilidad social" de las ex-alumnas para con las que fueron sus maestras. Voy a ver si puedo subirlo al youtube para que lo veáis.

http://www.youtube.com/watch?v=ltEA3R9TZxM&feature=youtu.be

Con respecto a la casa, creo que mejor imposible, por fín he encontrado un lugar donde sentirlo como mío y hacer así la separación que tanto necesitaba del tiempo que paso colaborando y mis propios momentos. En realidad no hago nada más especial que lo que hacía cuando vivía con las monjas: termino de cenar con ellas y luego me voy a mi casa a ducharme y ver una película o leer, porque como a las seis de la mañana estoy ya en pie no se me hace muy tarde en acostarme. Pero al menos no tengo que andar dando explicaciones ni pidiendo permisos cuando quedo con alguien... libertad e independencia.

Por lo demás bastante bien, siendo consciente de que he entrado en tiempo de descuento y que tengo que empezar a sopesar si me vuelvo para España a cobrar mi paro, me quedo y me busco un trabajo o lo mando todo al carajo y sigo de trotamundos... (lo último ni me lo planteo). Pero sí que es cierto que no quiero agobiarme todavía con todo ésto, pero tengo que hacer algunos contactos serios con algunas empresas y entonces poner en una balanza lo que tengo aquí si me quedo otra temporada y lo que tengo en España... y ésto no es fácil, si todo se resumiera a lo económico no habría tanta complicación, pero tengo demasiadas emociones y sentimientos como para ser muy objetivo.

Con Inma (la de la frontera en Jimaní) he pasado unos días geniales, incluso estuvimos cenando la otra noche con Amadeo y Jesús, dos curas manchegos... vamos tan manchegos que Jesús es de Valdepeñas del barrio de Cachiporro "¡¡¡ Arriba cachipurrianas!!. Estuvimos paseando, visitando, riendo... muy agustito.

Aquí os dejo unas fotos de una actividad que tuve con la Pastoral Materno Infantil en Bonao, haciendo visitas a las futuras y recientes madres y sus niños. Me encanta esta labor porque me permite acercarme mucho a la gente y el contacto es fundamental.